Europa ante las alianzas de derecha

Europa ante las alianzas de derecha

An el desafío de dos grandes crisis, la pandemia y luego la guerra en Ucrania, la Unión Europea ha demostrado su capacidad de resiliencia y adaptación. Condenada, según los eternos profetas de una ineluctable ofensa, a ser socavada por intereses nacionales contradictorios destinados a destruir la idea misma de la soberanía europea, ha resistido, sin embargo, poderosos choques externos.

Esta inesperada solidez, en beneficio de sus ciudadanos, hace aún más paradójica la perspectiva que abre la proliferación de alianzas que aúnan a la derecha y la extrema derecha en muchos Estados miembros. Los modelos varían de un país a otro, desde una coalición formal respaldada por un contrato gubernamental hasta el apoyo sin participación. Desde el norte de Europa, donde ahora son completamente comunes, hasta ciertos países del sur, en Italia y potencialmente en España después de las elecciones legislativas de julio, está en marcha una legalización sin precedentes de la Unión.

De confirmarse en las urnas durante las elecciones europeas que se celebrarán dentro de menos de un año, esta evolución llevaría el germen del riesgo de un debilitamiento interno de la Unión, alimentado por partidos aún agonizantes y considerados ser perjudicial para un nacionalismo estrecho. Sin embargo, crisis pasadas como las que vendrán ya han demostrado y seguirán resolviendo que esta última es incapaz de proteger a los pueblos de Europa de los desafíos planetarios actuales.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Conservadores europeos bajo la influencia de la extrema derecha

Los temas sobre los que favoreció esta hibridación entre la derecha y la extrema derecha están bien identificados. El primero es la política migratoria. A la denuncia de una Europa mal presentada como sin fronteras se suman hoy los ataques contra los derechos de las minorías en nombre de un antiwokismo de las circunstancias. Más preocupante aún, esta forma de populismo de derecha, que opone el respeto al estado de derecho y la voluntad popular, se ve tentada a cuestionar la legitimidad de la lucha contra el calentamiento global, cuyo costo social se juzga exorbitante por su impacto electoral. clientela.

Comunidad de cultura y destino

Desde su fundación, la Unión Europea se ha sustentado sobre dos pilares políticos: la Democracia Cristiana, agrupada en el Partido Popular Europeo, y la Socialdemocracia, extendida a los partidos ecologistas también europeístas. Las alternancias entre estas dos grandes fuerzas políticas, en declive durante las últimas elecciones de 2018, han tenido siempre como constante el respeto al principio europeo de solidaridad, como el de las reglas de juego institucionales vigentes en el seno de esta comunidad de cultura y destino. .

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores A un año de las elecciones europeas, el coqueteo de la derecha con la extrema derecha amenaza el equilibrio en el Parlamento de Estrasburgo

Sería diferente en el caso de un bloque que agrupe al campo conservador y las corrientes euroescépticas esenciales, antiliberales, de otro modo incapaces de llevarse bien entre sí. Estos últimos han atacado ferozmente en el pasado la razón de ser de la Unión y han elogiado los méritos de una ruptura de la que el Brexit fue el ejemplo mortal.

La tentación de una parte de la derecha europea de negar sus convicciones europeas por puro oportunismo electoral, como vemos en Francia, no plantea sólo una cuestión moral. El hecho de que se asocie con partidos que la han debilitado constantemente, entregaría a Europa al juego de las grandes potencias. Los ciudadanos europeos serían las primeras víctimas.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores En Italia, la derecha de Giorgia Meloni invierte el mundo de la cultura

El mundo

By Romulo Pacheco

You May Also Like