Cuando Donald J. Trump respondió a su último juicio político con la promesa de nombrar a un fiscal especial si era reelegido para “perseguir” al presidente Biden y su familia, señaló que un segundo mandato de Trump abandonaría por completo el estándar de justicia posterior a Watergate. . Independencia del departamento.
“Nombraré a un verdadero fiscal especial para procesar al presidente más corrupto en la historia de los Estados Unidos de América, Joe Biden, y a toda la familia criminal Biden”, dijo Trump en su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, el martes. noche después de su lectura de cargos más temprano ese día en Miami. «Destruiré totalmente el Estado Profundo».
El mensaje del Sr. Trump fue que el Departamento de Justicia solo lo acusó porque es el adversario político del Sr. Biden, por lo que revertiría esta supuesta politización. De hecho, bajo la dirección del fiscal general Merrick Garland, dos fiscales designados por Trump ya están investigando el manejo de documentos clasificados por parte de Biden y los tratos financieros de su hijo, Hunter.
Pero al sugerir que los fiscales actuales que investigan a los Biden no eran «reales», Trump parecía estar prometiendo a sus partidarios que nombraría a un aliado que presentaría cargos contra sus enemigos políticos independientemente de los hechos.
La política desnuda que infundió la amenaza que generó los titulares de Trump subrayó algo importante. Durante su primer mandato, Trump aumentó gradualmente la presión sobre el Departamento de Justicia, erosionando su tradicional independencia del control político de la Casa Blanca. Ahora dice descaradamente que pondrá ese esfuerzo a toda marcha si regresa al poder.
La promesa del Sr. Trump es parte de un movimiento más amplio por el derecho a deshacerse del FBI, revisar un reclamo de los conservadores del Departamento de Justicia que ha sido ‘disparado’ contra ellos y abandonar la norma, que para muchos republicanos la ven como una fachada, que el departamento debe operar independientemente del presidente.
Dos de las figuras más importantes de este esfuerzo trabajan en la misma organización con sede en Washington, el Centro para la Renovación de América: Jeffrey B. Clark y Russell T. Vought. Durante la presidencia de Trump, el Sr. Vought se desempeñó como director de la Oficina de Administración y Presupuesto. Clark, quien supervisó las divisiones civil y ambiental del Departamento de Justicia, fue el único alto funcionario del departamento que trató de ayudar a Trump a anular las elecciones de 2020.
Trump quería nombrar a Clark como fiscal general durante sus últimos días en el cargo, pero se echó atrás después de que altos funcionarios del Departamento de Justicia amenazaran con renunciar en masa. Clark ahora es una figura en una de las investigaciones del Departamento de Justicia sobre los intentos de Trump de permanecer en el poder.
El Sr. Clark y el Sr. Vought están promoviendo una lógica legal que cambiaría fundamentalmente la forma en que los presidentes interactúan con el Departamento de Justicia. Argumentan que los presidentes de EE. UU. no deben mantener a raya a las fuerzas del orden público federales, sino que deben tratar al Departamento de Justicia de la misma manera que a cualquier otra agencia del Gabinete. Condenan al Sr. Biden y a los demócratas por lo que afirman es la politización del sistema de justicia, pero al mismo tiempo impulsan un marco intelectual que un futuro presidente republicano podría usar para justificar la dirección de investigaciones individuales de las fuerzas del orden.
Clark, quien es uno de los favoritos de Trump y es probable que esté compitiendo por un puesto importante en el Departamento de Justicia si Trump es reelegido en 2024, escribió un análisis constitucionaltitulado «El Departamento de Justicia de EE. UU. no es independiente», que muy probablemente servirá como modelo para una segunda administración de Trump.
Al igual que otros conservadores, el Sr. Clark se adhiere a la llamada teoría del ejecutivo unitario, según la cual el presidente de los Estados Unidos tiene el poder de controlar directamente a toda la burocracia federal y el Congreso no puede romper ese control otorgando decisiones independientes a algunos funcionarios. autoridad.
Hay debates entre los conservadores sobre hasta dónde llevar esta doctrina, y si se debe permitir que algunas agencias operen de manera independiente, pero Clark tiene una visión maximalista. Trump también lo hace, aunque nunca se le ha pillado leyendo los Federalist Papers.
En declaraciones a The New York Times, Clark y Vought reflexionaron sobre su batalla con el Departamento de Justicia, y Clark la describió como una lucha por la propia supervivencia de Estados Unidos.
“Biden y el DOJ están clamando por la sangre de Trump para poder infundir miedo en Estados Unidos”, escribió Clark en su declaración. «La Constitución y nuestro Artículo IV ‘Forma republicana de gobierno’ no pueden sobrevivir así».
Vought escribió en su declaración que el Departamento de Justicia era «la zona cero del armamento del gobierno contra el pueblo estadounidense». Agregó: «Los conservadores se están dando cuenta de que la policía federal está armada contra ellos y, por lo tanto, están adoptando políticas de cambio de paradigma para revertir esta tendencia».
Trump a menudo ha explotado las discrepancias entre lo que técnicamente permiten las reglas y los estándares de moderación que han guiado a los expresidentes de ambos partidos. En 2021, los demócratas de la Cámara aprobaron la Ley de Protección de Nuestra Democracia, un paquete legislativo destinado a codificar muchos estándares anteriores en leyes, incluido el requisito de que el Departamento de Justicia proporcione al Congreso registros de contacto con los funcionarios de la Casa Blanca. Pero los republicanos describieron el proyecto de ley como un ataque contra Trump y murió en el Senado.
La era moderna del Departamento de Justicia se remonta al escándalo de Watergate y al período de reformas gubernamentales que siguió a los abusos del presidente Richard M. Nixon. Se ha afianzado la norma de que el presidente puede fijar políticas generales para el Departamento de Justicia –dirigiéndolo a dedicar más recursos y centrarse en determinados tipos de delitos o tomar ciertas posiciones ante la Corte Suprema–, pero no debe involucrarse en decisiones penales específicas. en ausencia de casos extraordinarios. circunstancias, por ejemplo, si un caso tiene implicaciones de política exterior.
Desde entonces, se ha vuelto común durante las audiencias de confirmación que los candidatos a fiscal general hagan que los senadores prometan que resistirán cualquier esfuerzo del presidente para politizar la aplicación de la ley al entrometerse en cuestiones de juicio y discreción del fiscal.
A medida que el Partido Republicano se ha transformado en respuesta a la influencia de Trump, sus ataques a las fuerzas del orden público federales, que se remontan al comienzo de la investigación de Rusia en 2017, la reacción violenta de su despido del entonces director del FBI, James B. Comey Jr. y el nombramiento de Robert S. Mueller III como fiscal especial— se enredaron en la ideología de sus seguidores.
El principal rival de Trump por la nominación republicana, el gobernador Ron DeSantis de Florida, también rechaza la norma de que el Departamento de Justicia debe ser independiente.
“Los presidentes republicanos han aceptado el engaño de que el Departamento de Justicia y el FBI son, cito, ‘independientes’”, dijo DeSantis. ha dicho en mayo en Fox News. “No son agencias independientes. Son parte del poder ejecutivo. Responden al presidente electo de los Estados Unidos.
Varios otros candidatos republicanos han reconocido que el manejo de documentos clasificados por parte de Trump, como se detalla en la acusación preparada por el fiscal especial Jack Smith y su equipo, fue un problema grave. Pero incluso esos candidatos, incluido el senador Tim Scott de Carolina del Sur, la exembajadora de las Naciones Unidas Nikki Haley y el exvicepresidente Mike Pence, también han acusado al Departamento de Justicia de estar demasiado politizado y de impartir una justicia desigual.
Los think tanks conservadores más poderosos están trabajando en planes que irían mucho más allá de «reformar» el FBI, a pesar de que sus directores confirmados por el Senado en la era moderna han sido todos republicanos. Quieren romperlo y empezar de nuevo.
«El FBI se ha convertido en un arma política para la élite gobernante en lugar de una agencia de aplicación de la ley imparcial», dijo Kevin D. Roberts, presidente de la Fundación Heritage, un pilar del movimiento conservador desde los años de Reagan. Agregó: “Las reformas a pequeña escala que aumentan la responsabilidad dentro del FBI no están a la altura del momento. El FBI debe ser reconstruido desde cero: reformarlo a su estado actual es imposible.
Los medios de comunicación conservadores y las personas influyentes en las redes sociales han estado criticando al FBI y al Departamento de Justicia durante meses desde la redada del FBI en Mar-a-Lago, siguiendo un libro de jugadas que perfeccionaron mientras defendían a Trump durante la investigación sobre si su campaña estaba conspirando con el gobierno ruso. para influir en las elecciones de 2016.
En sus programas nocturnos más vistos, Fox News ha participado en ataques contra el Departamento de Justicia, incluido el cargo, presentado sin pruebas, de que el Sr. Biden dirigió el proceso contra el Sr. Trump. Mientras el expresidente se dirigía a sus seguidores el martes por la noche en su club de Bedminster, Fox News mostraba una pantalla dividida: Trump a la derecha y Biden a la izquierda. El quirón en la parte inferior de la pantalla decía: «Aspirante a dictador habla en la Casa Blanca después de que arresten a su rival político».
Como presidente, Trump vio a su fiscal general como uno más de sus abogados personales. Estaba furioso cuando su primer fiscal general, Jeff Sessions, se retiró de la investigación sobre Rusia y luego se negó a revocar esa decisión de cerrar el caso.
Después de despedir a Sessions, Trump creyó que había encontrado a alguien que cumpliera sus órdenes en William P. Barr, quien había desempeñado el papel durante la presidencia de George HW Bush. Barr tenía una visión amplia de los poderes constitucionales de un presidente y compartía los puntos de vista críticos de Trump sobre los orígenes de la investigación sobre Rusia.
Bajo la dirección de Barr, el Departamento de Justicia anuló las recomendaciones de los fiscales de carrera sobre la duración de la sentencia del principal asesor político de Trump, Roger J. Stone Jr., y trató de cerrar un caso contra el primer oficial de seguridad nacional de Trump. . asesor, Michael Flynn, quien ya se había declarado culpable. Ambos casos se derivaron de la investigación de Rusia.
Pero cuando Trump quiso usar el Departamento de Justicia para permanecer en el poder después de perder las elecciones, se enfureció cuando Barr se negó a cumplir. El Sr. Barr finalmente renunció a fines de 2020.