La presencia de Francia ha sido continua en África durante dos siglos. Para comprender el pasado de un imperio que ocupó la cuarta parte noroeste del continente, existen libros de historia. También hay otras lecturas, menos académicas, pero igualmente instructivas: los discursos de presidentes que, desconcertados por una década pasada sin igual, multiplicaron realidades paralelas. “Ganamos esta guerra. Expulsamos a los terroristas”afirmó François Hollande, en 2013, pocos meses después del inicio de la intervención militar en Malí. “Francia se convierte en el chivo expiatorio ideal”, se indignó el presidente Macron, en febrero de 2023. En diez años, la victoria se ha convertido casi en una derrota. Habiéndose vuelto indeseable en Malí y en el banquillo de los acusados en Burkina Faso, Francia sólo sería víctima de haber “asumir una responsabilidad exorbitante” que le “Vale hoy ser objeto por amalgama de rechazo” Líderes malienses, juez Emmanuel Macron. Responsable pero no culpable, por tanto, como una insostenible línea de cumbre para una presidencia que, a lo largo del Vmi República, nunca ha dejado de reclamar su papel eminente en el destino del África descolonizada.
Desde el discurso inaugural en Brazzaville que, en 1944, sentó las bases de la independencia, Charles de Gaulle abrió el camino para ” progresar “ colonias en el rango de “Deber de Francia”. Medio siglo después, en 1990, François Mitterrand retomó este credo: debemos “Ayuda a África”este “dejado atrás del progreso”. Y “Si eliges la democracia, entonces la libertad, la justicia y el derecho, Francia se unirá a ti para construirlos”completó Nicolas Sarkozy, en Dakar, en 2007, donde provocó un escándalo al afirmar que “la tragedia de África es que el hombre africano no ha entrado lo suficiente en la historia”. Implícitamente, estos discursos perfilan un espacio-tiempo. África, a pesar de sus 54 Estados, de sus mil millones y medio de habitantes y de sus miles de lenguas, es un bloque en el futuro anhelado. Francia, cincuenta y cinco veces más pequeña, sigue siendo legítima para expresarse. Esta esencialización, Emmanuel Macron no la niega: el presidente pronunció 122 veces la palabra “África” a lo largo de la hora cuarenta de su discurso que, en Uagadugú en 2017, marcó el rumbo de su ” nueva pagina ” diplomático.
En el Sahel, sin embargo, las reivindicaciones continentales chocan con la realidad. Esta cesura se apodera de muchos especialistas, como la historiadora Catherine Coquery-Vidrovitch. “Los políticos y diplomáticos, por ignorar lo que sucede en los círculos intelectuales, quedan imbuidos de lugares comunes coloniales”deplora a esta última, que volvió sobre su viaje en La elección de África. Las luchas de un pionero en la historia africana (El Descubrimiento, 2021). Esta efervescencia intelectual sobre África es particularmente marcada en Francia en estos días. En el Collège de France, se creó en 2018 la cátedra permanente de Historia y Arqueología de los Mundos africanos, ocupada por François-Xavier Fauvelle, la primera dedicada al continente, mientras que el número de obras destinadas a restaurar la irreductibilidad de esta diversidad como mucho sólo para romper con los prejuicios engendrados por la colonización. La politóloga Sonia Le Gouriellec resume así el peso de este desconocimiento en ¿Por qué África pasó a la historia (sin nosotros)? (Hikari, 2022).
Te queda el 85,02% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.