Blog

https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x799/0c0/0d0/none/26086/DSVY/616b0608064141265b6dc1d81cce0e92b538_10778043_20250516094555.jpg

El Papa y su función en la diplomacia internacional

La posición del Papa ha sobrepasado durante siglos el contexto meramente espiritual para convertirse en un participante importante en la diplomacia a nivel mundial. La Santa Sede, liderada por el Pontífice, es la única entidad religiosa que posee un reconocimiento legal internacional, lo que legitima su participación en el diálogo global y le otorga un estatus singular en la política internacional. Examinar la función del Papa en la diplomacia requiere considerar su influencia histórica, su habilidad para mediar, sus intervenciones significativas y la dimensión ética que aporta a los principales debates internacionales actuales.Antecedentes históricos del papado en las relaciones internacionalesDesde…
Leer más
https://static.nuso.org/media/cache/e4/ce/e4ce895ad0c1f948753f397858e5fc2e.jpg

¿Por qué preocupa el avance del autoritarismo en el mundo?

El fenómeno del autoritarismo ha recobrado protagonismo en la agenda pública y política internacional durante las últimas décadas. Esta corriente política, caracterizada por la concentración del poder en manos de líderes o grupos reducidos, erosiona los cimientos democráticos, limita derechos fundamentales y restringe la participación ciudadana. Entender las implicaciones de este avance resulta crucial para valorar sus impactos sociales, políticos y económicos a nivel global.Características del autoritarismo contemporáneoEl autoritarismo moderno no siempre se presenta bajo las formas clásicas de dictaduras militares o sistemas unipersonales explícitos. A menudo, emerge mediante mecanismos más sutiles: reformas a constituciones, manipulación legislativa, cooptación del poder…
Leer más
https://www.lisanews.org/wp-content/uploads/2023/07/la-carrera-por-la-inteligencia-artificial-militar.jpg

¿Cómo afecta la inteligencia artificial a la competencia entre bloques?

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en la última década como uno de los factores más decisivos en la dinámica de poder global. Grandes potencias, como Estados Unidos, China, la Unión Europea e incluso bloques emergentes como India y Rusia, se encuentran sumidas en una competencia por el dominio tecnológico, económico y militar que la IA promete desatar. Este escenario, lejos de reducirse a una mera carrera tecnológica, reconfigura la lucha entre bloques, añadiendo nuevos niveles de complejidad y trascendencia.Transformación de colaboraciones y competencias mediante la IALa adopción y desarrollo de sistemas de IA genera profundas transformaciones en los…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Flagi_na_pogrzebie_Prezydenta.jpg

Impacto del auge de los nacionalismos en Europa: ¿debería preocuparnos?

Durante los últimos diez años, Europa ha visto un importante resurgimiento de los nacionalismos. Este hecho ha generado inquietud en distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. Con el incremento del apoyo a los partidos y movimientos nacionalistas en numerosos países europeos, surgen interrogantes sobre las repercusiones para la estabilidad, la integración y los valores democráticos de la región.Origen y raíces históricas del nacionalismo europeoEl nacionalismo no es ajeno a la historia de Europa. Durante los siglos XIX y XX, jugó un papel central en la formación de los estados modernos y también en los conflictos más devastadores de la región,…
Leer más
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/01/31/65ba69aa83283.r_d.2508-1621-0.jpeg

¿Es peligroso el resurgir de los nacionalismos en Europa?

Durante los últimos diez años, Europa ha visto un importante resurgimiento de los nacionalismos. Este hecho ha generado inquietud en distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. Con el incremento del apoyo a los partidos y movimientos nacionalistas en numerosos países europeos, surgen interrogantes sobre las repercusiones para la estabilidad, la integración y los valores democráticos de la región.El inicio y antecedentes históricos del nacionalismo en EuropaEl nacionalismo ha estado presente a lo largo de la historia europea. En los siglos XIX y XX, fue crucial para el surgimiento de los Estados modernos y para algunos de los conflictos más destructivos…
Leer más
https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/2023/12/288538-1468x710.jpg

¿Está Europa cediendo influencia en el escenario internacional?

Durante décadas, Europa fue un pilar central en el equilibrio del poder mundial. Naciones como Francia, Alemania y el Reino Unido, respaldadas por la fortaleza colectiva de la Unión Europea (UE), han ejercido un papel vital en la política, economía y seguridad global. Sin embargo, los cambios geopolíticos acelerados en las últimas dos décadas han propiciado un debate fundamental: ¿está Europa perdiendo influencia en el escenario internacional?Fragmentación interna y desafíos institucionalesEuropa enfrenta desafíos significativos a nivel interno. El Brexit ha creado un punto de inflexión en el panorama europeo, resaltando disputas en torno a la soberanía, la integración y la…
Leer más
https://elgritodelsur.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/haiti-crisis-el-grito-del-sur.jpg

¿Por qué la inestabilidad en Haití es un desafío para el Caribe?

La inestabilidad en Haití no es un tema nuevo; se origina a comienzos del siglo XIX después de que se independizó de Francia en 1804. Desde entonces, la nación ha enfrentado numerosos problemas, como golpes de Estado, regímenes dictatoriales, pobreza extrema y un escenario geopolítico especialmente intrincado. En las últimas décadas, estos problemas han sido intensificados por catástrofes naturales y la intervención de entidades internacionales. En la actualidad, Haití experimenta una de sus más graves crisis políticas y humanitarias, marcada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Efectos sobre los flujos migratorios en…
Leer más
https://www.newsweek.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Iran1a.jpg

Análisis del creciente poder de Irán en América Latina

En las últimas dos décadas, Irán ha incrementado notablemente su presencia en América Latina, trayendo consigo interrogantes y preocupaciones en la esfera internacional. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a una estrategia bien articulada que combina intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Analizar los motivos detrás de este crecimiento es fundamental para comprender cómo las dinámicas globales están transformando el panorama político latinoamericano.Tácticas diplomáticas: iniciación y coaliciones estratégicasIrán ha adoptado una política exterior activa para fortalecer sus lazos con países latinoamericanos. Esto se refleja en la creación de misiones diplomáticas permanentes en más de una decena de países de la…
Leer más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/SIPA_shutterstock41250404_000053-scaled.jpg

¿Cuál es la importancia estratégica del Ártico para las potencias mundiales?

El Ártico, una extensa zona polar que cubre el hemisferio norte del mundo, ha sido históricamente visto como un lugar desolado y apartado. No obstante, en los últimos años, el continuo derretimiento del hielo junto con los desarrollos tecnológicos han convertido este espacio en un centro de interés estratégico para los grandes poderes globales. La importancia del Ártico va más allá de los aspectos ambientales, abarcando aspectos geopolíticos, económicos, energéticos y de seguridad, lo que lo convierte en un elemento esencial en el escenario mundial.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la superficie helada del Ártico yacen enormes reservas de hidrocarburos…
Leer más
https://img.jakpost.net/c/2023/02/08/2023_02_08_135305_1675821920._large.jpg

El papel de la presencia militar en el Indo-Pacífico actual

La región del Indo-Pacífico ha emergido durante la última década como uno de los escenarios geopolíticos más dinámicos y estratégicamente significativos del panorama internacional. Diversos actores regionales y globales han intensificado su presencia militar en este espacio que abarca desde la costa oriental de África hasta las costas occidentales de América, atravesando el Océano Índico y el Pacífico. Analizar esta tendencia requiere explorar sus causas profundas, los intereses en juego, así como los riesgos y repercusiones de una militarización creciente.Aspectos estratégicos que fomentan la militarizaciónEntre las causas fundamentales del crecimiento militar en el Indo-Pacífico destaca la transformación del equilibrio de…
Leer más