‘Siete cuencas’: un esfuerzo compartido para salvar la bahía de Panamá

https://media.ecotvpanama.com/p/6c415992c259523f2c00c66c74f3565b/adjuntos/323/imagenes/017/780/0017780422/855x0/smart/plastico-panama-30-juniojpg.jpg

La bahía de Panamá, un tesoro natural valorado como sitio Ramsar y zona protegida, enfrenta un serio desafío: la acumulación de desechos sólidos, en su mayoría plásticos. Este problema no solo amenaza la vida marina, sino que también tiene un impacto negativo en el equilibrio ambiental y la calidad de vida de las comunidades aledañas. Ante esta situación crítica, la organización panameña Marea Verde y la iniciativa internacional The Ocean Cleanup han colaborado para implementar el proyecto «Siete cuencas», una iniciativa ambiciosa que busca disminuir drásticamente los residuos que llegan a la bahía.

Una situación apremiante

La bahía de Panamá es un ecosistema de enorme importancia ecológica, donde habitan diversas especies de animales y plantas que necesitan un hábitat limpio y saludable para prosperar. No obstante, el aumento constante de residuos, principalmente plásticos, plantea un grave riesgo para la vida marina y la sustentabilidad del ecosistema. Este problema no es solo de Panamá, ya que la contaminación por plásticos es una crisis a nivel mundial que impacta océanos y ríos de todo el planeta.

De acuerdo con Marea Verde, una gran cantidad de los residuos que acaban en el océano tienen su origen en los ríos, donde los desechos mal gestionados son llevados hacia el mar. Esta dinámica ha transformado a los ríos en puntos cruciales para abordar el problema desde su fuente, una estrategia esencial para el éxito del proyecto «Siete cuencas».

Una colaboración clave

Una alianza estratégica

Por otro lado, The Ocean Cleanup, bajo la dirección de su fundador y CEO Boyan Slat, ha eliminado más de 20 millones de kilos de basura en todo el mundo. Slat subrayó la importancia de frenar la contaminación desde su fuente: los ríos. «Con esta colaboración junto a Marea Verde, unimos nuestra tecnología y experiencia con su conocimiento local para hacer una diferencia en Panamá y en el resto del mundo», comentó.

Por su parte, The Ocean Cleanup, liderada por su fundador y CEO Boyan Slat, ha retirado más de 20 millones de kilos de desechos a nivel mundial. Slat destacó la importancia de detener la contaminación en su origen: los ríos. “Con esta alianza con Marea Verde, combinamos nuestra tecnología y experiencia con su conocimiento local para marcar una diferencia en Panamá y el mundo”, señaló.

Plan de acción

  1. Río Abajo, que fluye hacia el área marina frente a Panamá Viejo.
  2. Río Matías Hernández, que desemboca en Costa del Este y se encuentra en proceso de evaluación.

En los meses venideros, se instalará el primer sistema de captura de desechos en el río Abajo, dando inicio a la fase operativa del proyecto. Este sistema empleará interceptores y barreras flotantes para recolectar los desechos antes de que alcancen el océano.

Conciencia ambiental y labor comunitaria

Aparte de la implementación de tecnología de recolección, el proyecto «Siete cuencas» abarca programas de educación ambiental destinados a las comunidades locales. La meta es concienciar a las personas sobre la importancia de disminuir el uso de plásticos y promover hábitos de reciclaje. La implicación activa de las comunidades es un elemento crucial para asegurar el éxito sostenido de esta iniciativa.

Un ejemplo para el mundo

Un modelo para el mundo

El enfoque integral del proyecto, que combina tecnología, educación y cooperación comunitaria, podría convertirse en un modelo para otras regiones del mundo que enfrentan desafíos similares. La colaboración entre actores locales e internacionales demuestra que es posible abordar problemas ambientales complejos mediante el trabajo conjunto y la innovación.

By Romulo Pacheco

You May Also Like